![](http://photos1.blogger.com/blogger/77/2501/320/ahorcado.jpg)
En la dirección que puedes visitar al dar clic aquí >>> podrás encontrar un sencillo juego de ahorcado en el que debes elegir letras para completar el nombre del elemento químico ¡Juega y aprende!!!
Hasta la próxima
Este blog tiene como finalidad compartir conocimientos fundamentales de Química y presentar algunos temas que consideramos oportuno dar a conocer para el enriquecimiento de los visitantes que pasen por aquí...
1.-Describe claramente los modelos atómicos propuestos por:
-Demócrito
-Dalton
-Thomson
-Rutherford
-Bohr
-Sommerfeld
2.- Escribe el enunciado de las siguientes leyes:
-Ley de la conservación de la masa
-Ley de las proporciones definidas
-Ley de las proporciones recíprocas
3.- Responde a las preguntas siguientes:
-¿Qué es el número atómico? ¿cómo se representa? ¿Cómo se determina el valor que aparece en la Tabla periódica?
-¿Qué es el número de masa? ¿cómo se representa? ¿Cómo se calcula?
-¿Qué es un isótopo? Menciona dos aplicaciones de los isótopos.
-¿Dónde se ubican los electrones? ¿Dónde, los protones y los neutrones? ¿Cuáles partículas tienen mayor masa?
-¿Qué son los números cuánticos? ¿Cuáles son? ¿Qué representan? ¿Cómo se calculan sus valores?
-¿Qué es un orbital atómico? ¿Cuántos tipos existen?
4.- Resuelve lo siguiente:
Encuentra el número de electrones, protones y neutrones para los siguientes elementos:
i. Na
ii. V
iii. U
Escribe la configuración electrónica completa para los siguientes elementos:
i. Sr
ii. Os
Escribe el diagrama energético, ubica el electrón diferencial y los valores de sus cuatro números cuánticos (n, l, m, s) para los siguientes elementos:
i. S
ii. Nb
iii. Pm
iv. I
INDICACIONES:
1. La resolución de guía es opcional.
2. Si decides resolverla, debes entregarla COMPLETAMENTE resuelta antes de comenzar la resolución del examen. NO HAY PRÓRROGA.
3. La guía debe resolverse en hojas blancas y llevar portada. No se requiere fólder.
4. La guía resuelta eleva el resultado de tu examen en un 20%.
Actividad 2.1 (Grupos 105, 102 y 109)
Aplica la siguiente encuesta al menos a 15 personas, de diferentes edades y grados de escolaridad.
Cuando tengas las respuestas concéntralas y elabora un reporte por escrito que contenga tus conclusiones sobre los resultados. No te olvides de agregarle una portada con los datos de la escuela, el nombre del trabajo (Ideas sobre el átomo), Nombre del Profesor y tus datos, además de la fecha de entrega.
La fecha de entrega será el próximo miércoles 18 (grupos 102 y 109) o el jueves 19 (grupo 105) de este mes de octubre.
****************************
ENCUESTA SOBRE EL ÁTOMO
1.-¿De qué piensa Ud. que están constituidas todas las cosas, los seres vivos y el Universo entero?
2.- Para Ud. ¿qué son los átomos?
3.- ¿Qué forma tendrán los átomos? ¿cómo se los imagina?
4.- ¿Qué tamaño tendrán? ¿Cree que puedan verse con un microscopio muy potente?
5.- ¿Cree que los átomos estén constituidos por otras partículas más pequeñas? Si su respuesta es afirmativa ¿Podría mencionar al menos dos de ellas?
B. Revisa los ejemplos y anota en cuál rama de la Química se le estudia:
a. La comprensión del mecanismo de fragmentación de algunos alimentos por la saliva cuando masticamos.
b. La comprensión de los cambios que se presentan cuando se funde hielo para obtener agua líquida.
c. La medición de la cantidad de un pesticida específico en los mantos freáticos.
d. Preparación de la aspirina (C9H8O4) o Tylenol (C8N9NO3)
e. La comprensión del funcionamiento de la batería de un coche.
NOTA: la Actividad deberás anotarla en tu cuaderno y además llevarla en hoja blanca (con tus datos) para entregar.
INSTRUCCIONES:
La resolución de la guía es opcional, pero su entrega completa y correctamente resuelta se toma en cuenta para mejorar la calificación del examen semestral.
La guía se ha seccionado en tres partes, cada una de ellas se entregará en la Academia de Ciencias Naturales de acuerdo a la calendarización que se detalla enseguida:
· Primera parte: lunes 12 de junio de 7:00 a 7:50 horas.
· Segunda parte: martes 13 de junio de 7:00 a 7:50 horas.
· Tercera parte: miércoles 14 de junio de 7:00 a 7:50 horas (Antes de la aplicación del examen).
PRIMERA PARTE
Temas que deberán estudiarse:
1.- Nomenclatura de compuestos químicos más comunes:
Óxidos metálicos
Óxidos no metálicos
Hidróxidos
Sales binarias
Hidrácidos
Oxiácidos
Oxisales
2.- Escritura de ecuaciones químicas
3.- Tipos de reacción química:
Síntesis
Descomposición
Sustitución simple
Doble sustitución
4.- Balanceo de ecuaciones químicas:
Método de tanteo
Método de óxido-reducción
5.- Entalpía de reacción
6.- Velocidad de reacción
7.- Teoría de colisiones
8.- Factores que modifican a la velocidad de reacción: temperatura, concentración de los reactivos, catalizadores
9.- Desarrollo sostenible
Preguntas y problemas para responder y entregar:
Escribe los nombres correspondientes:
Na2O
N2O5
HBr
CaCl2
MgSO4
H3PO4
Escribe la fórmula que corresponda:
Óxido de aluminio
Pentóxido de dicloro
Ácido sulfhídrico
Ácido carbónico
Nitrato de hierro (III)
Bromuro de mercurio (II)
Escribe las ecuaciones químicas siguientes:
Hidróxido de calcio + ácido nítrico → nitrato de calcio + agua
Cianuro de sodio + sulfato de cobre (II) → cianuro de cobre (I) + sulfato de sodio.
Busca y escribe un ejemplo de reacción de (a) sustitución simple; (b) doble sustitución; (c) descomposición y (d) síntesis.
Balancea las siguientes ecuaciones químicas:
C2H5OH + O2 → CO2 + H2O
Al2S3 + H2O → H2S + Al(OH)3
Explica brevemente: (a) qué es la Entalpía estándar de reacción; (b) cómo se sabe si una reacción es endotérmica o exotérmica; (c) cómo se calcula la entalpía de una reacción.
Explica brevemente: (a) qué se entiende por velocidad de reacción; (b) qué es la energía de activación; (c) cómo afecta a la velocidad de reacción la temperatura, la concentración de los reactivos y la presencia de un catalizador.
Explica brevemente qué se entiende por desarrollo sostenible.