BALANCEO POR TANTEO, PRIMER EJEMPLO
Ca(OH)2+H3PO4 → Ca3(PO4)2+H2O
Una buena forma de comenzar el balanceo por tanteo consiste en revisar la fórmula de cada sustancia y a cualquiera que tenga un número non de elementos asignarle un coeficiente 2 para volverlo par.
Ejemplifico cómo se cuenta para cada uno de los 4 compuestos de la ecuación:
Ca(OH)2 1 átomo de calcio + 2(1 átomo de oxígeno + 1 átomo de hidrógeno) = 5 … (non)
H3PO4 3 átomos de hidrógeno + 1 átomo de fósforo + 4 átomos de oxígeno = 8 … (par)
Ca3(PO4)2 3 de calcio + 2(1 de fósforo + 4 de oxígeno) = 3 + 10 = 13 … (non)
H2O 2 de hidrógeno y 1 de oxígeno = 3 … (non)
Una vez que hemos contado bien e identificado a los compuestos con cantidades non, decidimos a cuál ponerle un coeficiente 2. En este caso lo haré con el fosfato de calcio, porque es el que tiene más átomos que los otros:
Ca(OH)2+H3PO4 → 2Ca3(PO4)2+H2O
Igualamos los átomos de calcio en ambos lados:
6Ca(OH)2+H3PO4 → 2Ca3(PO4)2+H2O
Hacemos lo mismo con el fósforo:
6Ca(OH)2+4H3PO4 → 2Ca3(PO4)2+H2O
Ajustamos los átomos de hidrógeno:
6Ca(OH)2+4H3PO4 → 2Ca3(PO4)2+12H2O
Contamos los átomos de oxígeno a ambos lados de la ecuación:
6Ca(OH)2+4H3PO4 → 2Ca3(PO4)2+12H2O
12 + 16 = 16 + 12
¿Ya terminamos con el balanceo? Aparentemente si, sin embargo todos los coeficientes son pares ( 6, 4, 2 y 12) y el correcto balanceo requiere de los coeficientes más pequeños, por lo que tomaremos la mitad y así concluimos correctamente el ejercicio:
3Ca(OH)2+2H3PO4 → Ca3(PO4)2+6H2O