1.- La resolución de la guía es opcional, pero si se entrega completa y correctamente resuelta se tomará en cuenta para mejorar la calificación del examen semestral.
2.-La guía se ha seccionado en TRES partes, cada una de ellas se deberá contestar en hojas blancas y se entregará en la Academia de Ciencias Naturales de acuerdo a la calendarización que se detalla enseguida:
- Primera parte: lunes 09 de junio de 2008, antes de las 8:40 hrs. (no hay prórroga)
- Segunda parte: miércoles 11 de junio de 2008 antes de las 8:40 hrs (recuerda, no hay prórroga ni de día ni de hora)
- Tercera parte: viernes 13 de junio de 2008, también antes de las 8:40 hrs.
3.- Recuerda que el examen semestral se presentará el lunes 16 de junio. Podrás entrar al examen con tu tabla periódica, tabla de aniones y cationes y calculadora para contestar tu examen. NO SE PERMITIRÁN PRÉSTAMOS DURANTE EL EXAMEN.
PRIMERA PARTE
A) Temas que deberás estudiar para resolver la primera parte de la guía:
1.- Nomenclatura de compuestos químicos más comunes:
- Óxidos metálicos
- Óxidos no metálicos
- Hidróxidos
- Sales binaria
- Hidrácidos
- Oxiácidos
- Oxisales
3.- Tipos de reacción química:
- Síntesis
- Descomposición
- Sustitución simple
- Doble sustitución
- Método de tanteo
- Método de óxido-reducción
B) Preguntas y problemas para responder y entregar en hojas blancas y con su carátula correspondiente:
5.- Escribe los nombres de los siguientes compuestos:
- Na2O
- N2O5
- HBr
- CaCl2
- MgSO4
- H3PO4
- Óxido de aluminio
- Pentóxido de dicloro
- Ácido sulfhídrico
- Ácido carbónico
- Nitrato de hierro (III)
- Bromuro de mercurio (II)
- Hidróxido de calcio + ácido nítrico → nitrato de calcio + agua
- Cianuro de sodio + sulfato de cobre (II) → cianuro de cobre (I) + sulfato de sodio.
(a) sustitución simple; (b) doble sustitución; (c) descomposición y (d) síntesis.
9.- Balancea las siguientes ecuaciones químicas:
- C2H5OH + O2 → CO2 + H2O
- Al2S3 + H2O → H2S + Al(OH)3
GUIA SEMESTRAL - SEGUNDA PARTE
A) Temas que deberás estudiar:
- Estequiometría
- Mol
- Masa Molar
- Composición porcentual
- Fórmula mínima
- Fórmula molecular
- Relaciones masa-masa
- Relaciones mol-mol
- Volumen molar
- Relaciones volumen-volumen
- Características de las disoluciones
- Características de los coloides
- Caracteristicas de las suspensiones
- Métodos de separación de mezclas
- Ósmosis
- Floculación
- Concentración de las disoluciones: Porcentaje en masa, molaridad, normalidad
B) Preguntas y problemas para responder y entregar:
1.- ¿A qué se le llama mol? ¿a cuantas partículas equivale?
2.- ¿Cuántos moles y cuántos átomos hay en 69 g de Na puro?¿Cuántos moles y cuántas moléculas hay en 107 g de cloruro de amonio (NH4Cl)?
3.- Calcula la composición porcentual del sulfito de potasio, K2SO3.
4.-El cromo tiene tres diferentes óxidos, cada uno con 74.0 %, 68.4 % y 76.5 % del metal. ¿Cuáles son sus fórmulas mínimas?
5.- El polvo para hornear es una mezcla de cremor tártaro (tartrato ácido de potasio) y bicarbonato de sodio. Al calentarlo, se produce dióxido de carbono, que es el responsable de que el pastel “suba” y se esponje. La reacción es la siguiente:
KHC4H4O6 + NaHCO3 → KNaH4C4O6 + H2O + CO2
Si tienes 0.1 mol de bicarbonato de sodio (NaHCO3), ¿cuántos gramos de cremor tártaro (KHC4H4O6) necesitas?, ¿cuántos litros de dióxido de carbono se obtendrán, si la reacción se lleva a cabo a TPN?
6.- Explica la diferencia entre una fase dispersa y una fase dispersora.
7.- ¿De qué tamaño es la partícula en una disolución? ¿de qué tamaño en un coloide y de qué proporciones en una suspensión?
8.- ¿En qué consiste el fenómeno de la ósmosis?
9.-Se preparó una solución con 40.0 g de KOH y 2000 g de H2O. Calcula la concentración en porcentaje en peso.
10.- Se disuelven 4.9 g de ácido fosfórico (H3PO4) en agua suficiente para preparar 750 mL de solución. Calcula la molaridad y la normalidad de la solución.
GUÍA SEMESTRAL - TERCERA PARTE
A) Temas que deberás estudiar:
- Configuración electrónica del átomo de carbono
- Hibridación sp, sp2 y sp3.
- Geometría molecular según el tipo de hibridación.
- Alcanos: estructura y nomenclatura.
- Alquenos: estructura y nomenclatura.
- Alquinos: estructura y nomenclatura.
B) Preguntas y problemas para responder y entregar:
1.- Explica la formación de los tres tipos de hibridación (sp, sp2 y sp3) para el átomo de carbono y qué geometría molecular le corresponde a cada una de ellas.
2.- Dibuja la estructura de los siguientes compuestos:
a) 4-etil-6-metil decano
b) 4-etil-3,5-dimetil octano
c) 2-metil butano
d) 3-metil hexano
e) 1,3-dicloro ciclohexano
f) 2-metil-2-penteno
g) 3,4-dimetil-1-penteno
h) 3-isopropil-2-hexeno
i) 2,2,5-trimetil-3-hexeno
j) 3-propil-5-isopropil-4,6,7,7-tetrametil-2-octeno
k) 3,3-dimetilpentano
l) 1,3-pentadieno